CÓMO Y DONDE RECICLAR BOMBILLAS
Lo primero de todo que necesitas saber es que todas las bombillas pueden reciclarse,excepto las incandescentes y las halógenas. De hecho, este tipo de bombillas tienen prohibida su fabricaion desde hace años por su corta vida y el consuma alto que tienen. Por lo general, la mayoria de las bombillas tienen un ciclo largo de vida,pero cuando llega el momento de deshacernos de alguna luminaria debemos saber donde dirigirnos.
¿DONDE SE TIRAN LAS BOMBILLAS?
Las bombillas NO se deben tirar en el contenedor verde de vidrio porque contienen, además de vidrio, otros materiales. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha creado un buscador de puntos limpios donde puedes reciclar las bombillas usadas.
También puedes acceder a la web de tu ayuntamimento y localizar los puntos limpios de tu zona, tanto fijos como móviles y de proximidad. Has de saber que los puntos limpios tienen un límite de recogida de residuos por persona y día. La mejor forma de reciclar las bombillas es tirarlas enteras, al ser popsible sin romper, ni separar los elementos.
¿CÓMO SE GESTIONA EL RECICLAJE DE UNA BOMBILLA?
Las bombillas y los fluorescentes se componen principalmente de vidrio (en tono al 94%), metales (un 5% proximadamente),polvo de fósforo (el 1% restante) y pequeñas cantidades de plástico, pero también contienen pequeñas cantidades de mercurio,una sustancia con un elevado potencial de contaminación del medio ambiente y que puede tener un impacto prerjudicial para la salud humana, animal y medioambiental.
Una vez se deposita en el punto limpio, el proceso de reciclado consta de la separacion de todos sus componentes y materiales.
Los materiales como el mercurio y el polvo fluorescente se destilan y se almacenan en contenedores seguros. Las modernas técnicas de tratamiento de ñas lámparas que se aplican en las plantas de tratamiento en la actualidad permiten valorizar en torno al 94% de los materiales que componen las bombillas de bajo consumo,cifra en el caso de los fluorescecntes se aproxima al 98%. Podemos por tanto afirmar que casi la totalidad de los materiales que contienen este tipo de lamparas pueden ser aprovechados y volver al mercado como materias primas para la elaboración de nuevos productos.
Comentarios
Publicar un comentario